viernes, 31 de diciembre de 2010

20 de Marzo....... Titeres y recuperacion de la casa comunal

    Hoy el taller de creatividad infantil realizara títeres.... los niños tardaron en llegar; hoy no continuamos con el mural, seguiremos la próxima semana; llegamos bien temprano y cuando estábamos un poco tristes por que al parecer debíamos de cancelar la actividad, los chamos empezaron a llegar.


  La realidad actual de nuestra sociedad se traduce en una total violencia en todas sus expresiones, ausencia de valores e incertidumbre, esta realidad nos lleva a volvernos más individualistas y competitivos y se generan todo tipo de bloqueos, emocionales y físicos, el Taller de Creatividad Infantil Cotara le ofrecerá elementos  que le den la posibilidad a los niños de abrir canales de comunicación y en los títeres encontramos un vehículo posibilitador de catarsis, un recurso que da lugar a tramitar al niño su propia realidad.


   Los títeres se realizan con material de desecho y el niño utiliza su imaginación para crearlo. Su empleo como técnica expresiva es muy importante, ya que la personalidad del títere adquiere características del intérprete-niño, que se comunica con los otros títeres casi sin darse cuenta.


   La importancia de la actividad radica en el proceso que protagonizará cada niño al realizar sus propios títeres, manipularlos ensayando diferentes movimientos, interactuar con los títeres de sus compañeros, improvisando diálogos para futuras obras de teatro de títeres, pensar en un guión asistido, dramatizar cuentos, permitiendo que el niño sea el protagonista , imaginando sus propios personajes, fabricando sus muñecos, creando sus diálogos, manipulando sus títeres, improvisando sus argumentos.. Todas esas actividades se fundamentan en la nueva ética de la educación alternativa, que tiende a hacer del niño y del individuo en general, un ser social protagonista de su propio aprendizaje y de su desarrollo cultural. 


   De igual manera en el transcurso del dia, se le dieron otros retoques a la casa comunal, antigua escuela del asentamiento, cabe destacar que la escuela tenia aproximadamente 40 años sin recibir un cariñito.


Redacción:
José Alberto Argüello

     

jueves, 30 de diciembre de 2010

13 de Marzo..... seguimos con el Mural y los chamos una actividade de Maquetas con material de desecho

    Llegamos muy temprano a nuestro acostumbrado lugar de actividades, La Vaquera, para empezar con lo que sera el bosquejo del mural, que paisaje llevara, los rostros de las personas de la comunidad que entrevistamos en la actividad anterior y cuales procesos se llevaran a cabo alrededor de la realización del mural.


   Con la ayuda de Angel Montesinos, camarada que nos acopañara desde este momento y el cual es el encargado del mural, "el pintor" como se le llama cariñosamente nos dara herramientas de trabajo para generar procesos de enseñanza en cada jornada en donde el trabajo en equipo, la solidaridad, el cariño, la compañia, la confianza generada entre unos y otros, y las propuestas generadas en cada actividad por todos buscando la concientizacion, la sensibilidad humana y el sentido de pertenencia de la comunidad.



   Ya se empieza a sentir entre los habitantes del asentamiento una curiosidad sobre que estan haciendo los niños y jovenes en La Vaquera.



   En la actividad de esta semana ademas del mural, vamos hacer maquetas con material de desecho, primeramente conversamos con los niños y jovenes y todos los presentes, se le dan las instrucciones de que es lo que se busca; y es muy sencillo, primeramente hacemos un viaje imaginario a donde ellos les gustaria ir y luego que esten en ese lugar se les pregunta, que nos den una descripcion y desde alli partimos a empezar la actividad.




   La actividad ha sido una de las mejores, todos participaron, todos hicieron volar su imaginacion y hicieron magia con la creatividad y se vieron trabajos que van desde lagos, montañas, castillos, playas y ciudades a corrales con vacas, casas y desiertos, ha sido tan buena la participacion que los mimos niños pidieron repetirla.


   Hoy también se le dio un cariñito a la casa comunal.

  La actividad nos llevo todo el dia, primera de las actividades largas, una grata experiencia y de gran aprendizaje para nosotros. Y el mural? hoy fue el bosquejo apenas estamos espezando, aun nos queda mucho.....................





Redacción:
José Alberto Argüello



¿por que COTARA?

    Solo fue algo que paso; el día 6 de Marzo cuando se empezó con la realización del mural de La Vaquera, camino a la casa del Sr. Emilio, por allí mismo en la quebrada, estaba, golpeada y maltratada, seguro que por un chinazo, una Cotara, allí salieron los chamos gritando “eso es una Cotara”, “ si es una Cotara” gritaban otros. Bueno la medio curamos y la dejamos en un lugar seguro, ellos mismos, los niños la soltaron, el nombre se quedo en la mente de todos y así decidieron ellos que se llamara el Taller de Creatividad Infantil COTARA.

miércoles, 29 de diciembre de 2010

6 de Marzo..... Empezamos un mural y con el la recuperacion de La Vaquera

    El dia sabado 6 de Marzo se suponia que empezariamos un mural en La Vaquera.  Y con los chamos y todos los presentes nos preguntamos.....  pero que hacemos y por que?
 

  Con la ayude Angel Montesinos decidimos buscar a personas de la comunidad que fueran fundadoras o tuvieran mucho tiempo en el asentamiento. Que bueno, tuvimos que caminar mucho con los niños adelante, ellos son los que conocen a las personas y nos llevaron hasta su casa.


   Hoy solo investigamos, hoy solo caminamos por el asentamiento en compañía de los niños y jóvenes, fue una buena experiencia, increíble.............



Redacción:
José Alberto Argüello


  

27 de Febrero...... Pintura y Historia

   Nosotros como venezolanos tenemos derecho a conocer nuestra historia, saber quienes fueron los Bolívar, Sucre, Zamora, Miranda, Urdaneta, Rivas, Andres Bello, Pedro Camejo, Mariño, Simón Rodrigues entre otros próceres venezolanos. Hoy los militantes tenemos la firme convicción de que no basta solo con la escuela, que debemos participar todos, con una actitud activa y que mejor manera de empezar que buscando información de nuestra historia, de nuestras raíces, formándonos desde nuestros libertadores.


  La actividad fue una actividad un poco mas profunda, mas seria, por que la dedicamos a la lectura y al estudio ya que debemos divertirnos pero también debemos aprovechar los momentos de diversión para avanzar mediante procesos de formacion.

  Los chicos estuvieron un poco renuentes ya que no están acostumbrados a estudiar la historia. 

  Luego de leer por un rato, y hacer un mini foro y discutir después de la lectura nos dimos la tarea de seguir pintando las paredes y rescatando La Vaquera. Los niños pintaron los próceres como ellos lo ven, como son para ellos.


   Cabe destacar que el niño Jesús Landaeta quien ha destacado por tener un gran talento dibujando y pintando, realizo un rostro de Ezequiel Zamora donde todos niños y adultos quedamos sorprendidos por la capacidad de pintar de este muchacho.

  Nos alegra haber descubierto el talento de Jesús Landaeta, por que así como el estamos seguros de que todos los otros participantes en nuestras actividades también tiene un talento escondido el cual iremos descubriendo con el pasar de tiempo.


Redacción:
José Alberto Argüello

20 de Febrero...... Juegos tradicionales

    Nosotros como militantes del canto de panita Ali Primera queremos rescatar y darle un impulso a los juegos tradicionales por que últimamente se nos están poniendo tristes con tanta competencia electrónica, tanta televisión y la Internet y aunque la comodidad proponga quedare con los ojos fijos en una pantalla, nosotros les invitamos a conseguir unos amigos o sus padres o a sus abuelos  ir a los parques, a la calle o a cualquier espacio para disfrutar de un encantador juego de trompos, se deslumbres con los zumbidos del gurrufio o echen a volar la imaginación e la cola de un papagayo y así juntar generaciones a través de los juegos.


  Al igual que en las anteriores actividades los militantes buscamos rescatar lo tradicional de nuestra Venezuela mediante juegos típico de nuestro país, hoy la actividad por completo se la dedicamos a los juegos tradicionales.


  Iniciamos la jornada con un circuito donde los niños y jóvenes debían pasar por diferentes estaciones, siendo en total seis. En cada estación se debía realizar un juego diferente, en la primera jugábamos metras, en la segunda estación mediante un tubo que simulaba un megáfono se imitaba un animal con gestos y sonidos el cual se encontraba escrito en un papelito, en la tercera los chicos y chicas jugaban a la perinola, en la cuarta se decía un refrán o una adivinanza venezolana en la quinta estación un dibujo libre con tiza de color o tempera y en la ultima se debía bailar el conocido trompo y así terminaba el circuito; se debe destacar que para trasladarse de estación en estación se hacia saltando en sacos.


  También se realizaron juegos como la mosca y la araña y el gato y el ratón.

  A los participantes se le fueron obsequiados juegos de perinola, trompos, metras entre otros.

Redacción:
Emiliz Acosta

13 de Febrero....... Carnaval en Malpica

    La procedencia de estas costumbres las desconocemos así como muchas otras que son adoptadas por los venezolanos, que con el pasar de los años se hacen nuestras.
 
   A diferencia de la celebración tradicional del carnaval en donde siempre hay una reina elegida mediante un concurso donde se escoge la mas bonita o la mas simpática o cualquiera otra cualidad que escojan; nosotros como militantes del canto de Ali, decidimos con esta actividad sembrar la igualdad de todas nuestras niñas ya que todas son reinas, todas son nuestras reinas del carnaval de Malpica El Toro, no hay perdedoras o no hay mas bonita, todas por iguales recibieron las mismas coronas y sus bandas y los niños realizaron una carroza con material de desecho para pasear a sus reinas. Todos las niños y niños realizaron una desfile por la calle principal del asentamiento entre gritos, pitos, papelillos y caramelos. ARRIBA NUESTRAS REINAS.........

Redacción:
Emiliz Acosta

6 de Febrero..... Papagayos

    Los papagayos o cometas nacieron en China, hace más de dos mil años, se les conocía con el nombre de "pájaro del viento" o "arpa del viento". Para ese entonces su recubierta era básicamente de seda. 

 
Desde la China se extendió por toda Asia, aproximadamente en el siglo XV llegó hasta Europa para continuar su expansión hasta nuestro continente.


    El papagayo, como se lo conoce en Venezuela, llegó a nuestro país en el siglo XIX.

   El papagayo, papalotes, cometas entre otros nombres con el cual es conocido también, es una de las costumbre mas tradicionales en Venezuela. 


  Esta actividad tuvo 2 cosas para resaltar, una positivas y otra negativas, la primera fue la participación de nuevos integrantes del movimiento y la escasa participación de niños para la actividad, y esto podría se causa del inclemente sol gracias al verano que esta viviendo el  país en esta época del año.


  Al hacer un papagayos y volarlo. aparte de ser divertido desarrolla habilidades y la imaginación del niño ya que mediante su realización se requiere precisión para que este pueda tomar un buen vuelo; ademas cada uno escoge distintos modelos como papagayos como cometas, barcos, zamuras, triángulos, estrellas, cuadros entre otros de igual manera la combinación de colores, el largo de la cola y los accesorios.


Redacccion:
Emiliz Acosta 

31 de Enero Nuestra 2da. Actividad...... Pintura

   En nuestra segunda jornada de actividades la gran presencia de niños, jóvenes y vecinos nos dio una muy grata impresión.

    Iniciamos la actividad con juegos de integración, con la diferencia que siendo ya nuestra segunda actividad los niños tenían mas confianza e ellos mismos sugirieron y dirigieron los juegos.


  Nos dividimos en dos fases, la primera fue en dibujos realizadas en hojas recicladas mediante pinceles y tempera donde los niños expresaron como quisieran ellos su comunidad, siendo la comunidad un asentamiento campesino destacaron los dibujos con paisajes montañosos con arboles verdes y animales felices.

  En la segunda fase, se realizaron dibujos libres en las paredes de La Vaquera, un lugar común propiedad de la comunidad abandonado desde hace aproximadamente 40 años y que el movimiento Militantes de su Canto se ha puesto como objetivo recuperar para beneficio del colectivo a través de diversas actividades de formacion y enseñanza.

 En La Vaquera los dibujos estuvieron enfocados en diferentes manifestaciones, los abuelos presentes hicieron dibujos con alabanzas a dios, los niños entre paisajes y protestas por la matanza de animales y la quema y tala de los arboles mientras los mas grandes manifestaron protestas hacia la terminación del comedor comunitario del asentamiento.


  Todos manifestaron sus necesidades, sus inquietudes, su creatividad y sus pensamientos mediante la pintura en una actividad en donde se le dio rienda suelta a la imaginación.

Redacción:
Emiliz Acosta

 

23 DE ENERO..... INICIAMOS EL CAMINO CON UNA ACTIVIDAD DE MASCARAS DE CARTON

     Un día de Enero del año 2.010, subiendo desde Villa de Cura vía Malpica El Toro la Sra. Irma Coromoto de Arguello le comenta a su esposo el Sr. Alberto Arguello “Alberto, sera que podemos hacer algo, no se, como una campaña o una jornada de limpieza, así como aquellas que hacíamos en el barrio allá en Cerro Grande, por que le entrada a Malpica mira como esta de sucia, sera que las personas no tienen conciencia, todo esto esta demasiado cochino” . “Bueno” exclamo el Sr. Alberto Arguello, “cuadraremos unas 5 jornadas con los chamos de la comunidad”


    Esa simple idea de hacer una jornada de limpieza, por medio de la iniciativa de la Sra. Coromoto de Arguello, motivo una visita a Malpica el día 16 de Enero, solo para ver y planificar la primera jornada,  decimos empezar con creatividad infantil y una actividad de mascaras el Sábado 23 de Enero en la Escuela de Malpica el Toro..
   La primera actividad de creatividad infantil estuvo estuvo marcada por la gran asistencia de niños y adultos que acudieron al llamado ya que era algo inedito y sin precedentes en el asentamiento. 

   Para comenzar se realizaron juegos tradicionales para empezar a familiarizarnos y para conversar con los presentes y explicarles en que consiste la actividad, el motivo de los juego y cuales son nuestros motivos que nos mueven a realizar tal actividad.


Dice la Sra. Coromoto de amplia experiencia en estas actividades:
"En primer lugar, es un sitio para la acción, recreación y aprendizaje de los niños, un sitio diferente, ya que las normas para estar en el son las mínimas que se requieren para compartir una experiencia. Al taller el niño asiste para hacer y producir, a través de diferentes técnicas de expresión y variados materiales y recursos incluyendo su medio ambiente. Por otra parte el taller de creatividad es el lugar adecuado para promover una serie de experiencias esenciales en la formación humana del niño y del adolescente".


   Con la presencia de niños, jóvenes y adultos se crearon mascaras de cartón de diferentes modelos, resaltando la gran imaginación de los participantes, su integración con los adultos, el trabajo en equipo, la solidaridad, el cariño hacia los niños, la espontaneidad y al final ninguna mascara fue la mejor ninguno trabajo mejor que otro, todas fueron excelentes ya que fue el producto de su propia imaginación y solo con un poco de ayuda todos se llevaron una mascara a su casa hecha por ellos mismos.

Redacción:
José Alberto Argüello

  

miércoles, 8 de diciembre de 2010

TALLER DE CREATIVIDAD INFANTIL COTARA




    Hasta el momento el Grupo Cultural Militantes de su Canto, ha realizado una importante labor en la población infantil, juvenil y adulta, a través de talleres de creatividad infantil y teatro, orientados hacia una acción que convine la formación y difusión cultural en la comunidad de Malpica  -  El Toro.

    El programa de actividades culturales formativas que tenemos planificado busca enriquecerse de manera directa en el contacto con la comunidad; lo que implica una evaluación constante y permanente que va optimizando la experiencia adquirida y los resultados de acuerdo a los requerimientos culturales de la zona.

    Creemos que este tipo de experiencia, necesitan ser expuestas, discutidas y proyectadas con la intensión de agrupar a jóvenes, niños y adultos en torno a una formación humana por medio de la cultura, no solo como actividad agradable del hacer del individuo, sino también como factor de ambiente permitiendo a su vez el ensayo a nuevas formas de organización.
OBJETIVOS DEL TALLER DE CREATIVIDAD INFANTIL COTARA


    Estimular el desarrollo de destrezas y habilidades    manuales e intelectuales.

    Estimular el proceso de observación, análisis y expresión, proporcionando experiencias que estimulen su curiosidad, su deseo de descubrir, imaginar e inventar en las áreas de trabajo propuestas. 


    Fomentar en el niño hábitos de trabajo.

    Facilitar la relación armónica del colectivo, incentivando el compañerismo, la solidaridad, la unión, la amistad.

    Sensibilizar al niño con su medio ambiente natural, fomentando la utilización de recursos y sus posibilidades de desarrollo como humano, generando así amor por la naturaleza y hacia los de su misma especie.
    Por otra parte, el taller de creatividad infantil es el lugar adecuado para promover una serie de experiencias esenciales en la formación humana del individuo sea joven o niño.

    En el taller se construyen figuras y objetos con cartón, arcilla, yeso, madera, telas, papel de colores y mucho material de desecho, dandole herramientas para que se imagine su proyecto, calcule sus dimensiones, seleccione sus materiales, transformandolos hasta producir con sus manos “algo” que puede estar previsto o no, puede ser bonito o no, nuestro gusto es lo que menos importa, lo mas interesante es que el niño,  ejercita y seguramente a adquirido nuevas destrezas. Poco a poco sus trabajos se mostraran mas expresivos, revelando su verdadera intención, quedando al descubierto la seguridad del pequeño realizador.

domingo, 5 de diciembre de 2010

TALLER DE CREATIVIDAD INFANTIL COTARA

   Actualmente a los niños los entretienen con juegos que destruyen su desarrollo como humano, juegos y entretenimientos que son desarrollados por males capitales como la televisión. Los juegos y entretenimientos son desarrollados por métodos alienantes que nos dicen como debemos pensar, como debemos vestir, que debemos escuchar, que tenemos que consumir teniendo como consecuencia la perdida de nuestra esencia, germinando dentro de nuestro cuerpo sensaciones que explotan emociones que no son nuestras.


    El actual sistema capitalista ha logrado deteriorar la relaciones familiares, ejerciendo sobre  nosotros el control de nuestra conducta. Tal es caso de niñas, niños y adolecentes y jóvenes  que crecen y han crecido bajo la tutela de la televisión, debido a las numerosos casos donde el televisor es utilizado con el rol de niñera y en otros tantos casos como padre y madre logrando ser una escuela que se fundamenta bajo los principios capitalistas como lo son el individualismo, el egoísmo, el racismo, la codicia, la ficción, el machismo, el sexismo los cuales han infectado nuestra vida, nuestra familia, nuestra cultura, nuestra educación.

TALLER DE CREATIVIDAD INFANTIL

    Es un espacio para la recreación y el aprendizaje, un sitio diferente donde las normas son mínimas y esta dirigido a niños de 0 a 100 años y mas.

    El taller esta destinado para ofrecer a los participantes un espacio propio y dinámico, donde se sientan libres de expresar y compartir sus ideas, tomando como base la creatividad como característica humana trascendental.

    El taller es un espacio experimental donde el participante puede desarrollar su capacidad creadora mediante técnicas artísticas en un ambiente de libertad y respeto que le brindara una experiencia única en su vida.