miércoles, 29 de diciembre de 2010

23 DE ENERO..... INICIAMOS EL CAMINO CON UNA ACTIVIDAD DE MASCARAS DE CARTON

     Un día de Enero del año 2.010, subiendo desde Villa de Cura vía Malpica El Toro la Sra. Irma Coromoto de Arguello le comenta a su esposo el Sr. Alberto Arguello “Alberto, sera que podemos hacer algo, no se, como una campaña o una jornada de limpieza, así como aquellas que hacíamos en el barrio allá en Cerro Grande, por que le entrada a Malpica mira como esta de sucia, sera que las personas no tienen conciencia, todo esto esta demasiado cochino” . “Bueno” exclamo el Sr. Alberto Arguello, “cuadraremos unas 5 jornadas con los chamos de la comunidad”


    Esa simple idea de hacer una jornada de limpieza, por medio de la iniciativa de la Sra. Coromoto de Arguello, motivo una visita a Malpica el día 16 de Enero, solo para ver y planificar la primera jornada,  decimos empezar con creatividad infantil y una actividad de mascaras el Sábado 23 de Enero en la Escuela de Malpica el Toro..
   La primera actividad de creatividad infantil estuvo estuvo marcada por la gran asistencia de niños y adultos que acudieron al llamado ya que era algo inedito y sin precedentes en el asentamiento. 

   Para comenzar se realizaron juegos tradicionales para empezar a familiarizarnos y para conversar con los presentes y explicarles en que consiste la actividad, el motivo de los juego y cuales son nuestros motivos que nos mueven a realizar tal actividad.


Dice la Sra. Coromoto de amplia experiencia en estas actividades:
"En primer lugar, es un sitio para la acción, recreación y aprendizaje de los niños, un sitio diferente, ya que las normas para estar en el son las mínimas que se requieren para compartir una experiencia. Al taller el niño asiste para hacer y producir, a través de diferentes técnicas de expresión y variados materiales y recursos incluyendo su medio ambiente. Por otra parte el taller de creatividad es el lugar adecuado para promover una serie de experiencias esenciales en la formación humana del niño y del adolescente".


   Con la presencia de niños, jóvenes y adultos se crearon mascaras de cartón de diferentes modelos, resaltando la gran imaginación de los participantes, su integración con los adultos, el trabajo en equipo, la solidaridad, el cariño hacia los niños, la espontaneidad y al final ninguna mascara fue la mejor ninguno trabajo mejor que otro, todas fueron excelentes ya que fue el producto de su propia imaginación y solo con un poco de ayuda todos se llevaron una mascara a su casa hecha por ellos mismos.

Redacción:
José Alberto Argüello

  

0 comentarios: